Linterna de Aristóteles
Con esta estructura los erizos de mar son capaces de despedazar el alimento en fragmentos pequeños, raer algas del sustrato (raspar las rocas y así poder comerse las algas que están pegadas a ellas), e incluso trepar por la superficie del fondo marino o excavar refugios en sustratos duros.El filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) fue quien describió esta estructura en su libro Historia Animalium y la comparó con una "linterna de cuerno", lámpara que se utilizaba antiguamente, en tiempos de Aristóteles, de planta pentagonal donde se apoyaba una vela rodeada por cinco placas hechas de cuerno, que impedían que el viento apagase la vela, y que al ser semitransparentes dejaban pasar la luz.Aristóteles escribió: "... el erizo de mar tiene lo que conocemos nosotros como cabeza y boca en la parte inferior del cuerpo y el ano en la parte superior.El erizo de mar tiene, también, cinco dientes en su interior formando un hueco, en medio de los cuales hay una sustancia carnosa que actúa como lengua.A continuación viene el esófago y luego el estómago, dividido en cinco partes, y relleno de excreciones, uniéndose las cinco partes en el orificio anal, donde la concha está perforada...