Sarsour se casó a los 17 años en un matrimonio concertado y tuvo tres hijos siendo veinteañera.[2] Atweh, que realizaba una importante función política, se convertiría en mentora de Sarsour allí.Atweh murió de heridas y otros dos pasajeros se rompieron diversos huesos.[2][8] Volvió inmediatamente al trabajo, diciendo de Atweh "aquí es donde ella querría que estuviera".[2] Sarsour ha obtenido fama nacional por protestar contra la vigilancia policial de los estadounidenses musulmanes.[8] Sarsour asistió regularmente a las manifestaciones de Black Lives Matter y apareció frecuentemente como comentarista televisiva en temas relacionados con el feminismo.[12] En 2012, durante la presidencia de Barack Obama, la Casa Blanca reconoció a Sarsour como una "adalid del cambio".[18] En 2016, Sarsour se presentó como candidata a un puesto en el Comité del Condado de Kings County (Nueva York) por el Partido Demócrata.[20] Sarsour habló como sustituta del senador estadounidense Bernie Sanders durante la campaña presidencial de 2016.Se obtuvieron más de 125.000 dólares y Sarsour prometió entregar todos los fondos que no fuesen necesarios en la recuperación del cementerio a otros lugares o centros comunitarios judíos azotados por el vandalismo.[25] El proyecto generó alguna controversia porque los fondos no se distribuyeron tan deprisa como algunos deseaban.[6][9] Sus críticos, principalmente entre los estadounidenses conservadores, la ha acusado de antisemita y de simpatizar con terroristas por sus comentarios políticos sobre Oriente Medio, incluido su inequívoco apoyo del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).[11][28] Sarsour declaró que aunque la marcha había sido un punto culminante en su carrera, los consiguientes ataques de los medios de comunicación le habían creado cierta preocupación por su propia seguridad.relacionó la polémica con otras parecidas en torno a la libertad de expresión en Estados Unidos.Sarsour, entre otros, rechazó dicha interpretación, recordando su compromiso con un activismo no violento.