Al igual que en su edición inaugural, la competición se desarrolla en todo el territorio peruano, a través de una estructura que abarca etapas distrital, provincial, departamental, regional y nacional, siguiendo un formato similar al de la Copa Perú masculina.
Estos resultados marcaron el cierre de una edición memorable, con Real Áncash y Flamengo asegurando su presencia en la élite del fútbol femenino peruano.
[5] En Perú, existen 25 ligas departamentales de fútbol, y cada una otorga un cupo a su campeón para participar en la etapa interregional.
Finalmente, los tres equipos vencedores de la fase 3, junto con el mejor perdedor, obtendrán su pase a la Etapa Nacional.
Los equipos se enfrentaron en partidos de eliminación directa, disputados en canchas neutrales, con las llaves definidas según la cercanía geográfica.
Dicho artículo establece: "Vencido su mandato, el Club deberá renovar su Junta Directiva de conformidad con su Estatuto, debiendo presentar ante su Liga Departamental la Copia Literal Certificada de su última Junta Directiva registrada para inscribirse en el Registro Federativo y participar ACTIVAMENTE en los Torneos Oficiales".
Ante esta situación, la comisión declaró fundada[28] la apelación, lo que permitió al equipo loretano clasificar a la fase 3.