En el momento que se disputaron las primeras 15 jornadas, acabando por lo tanto la primera vuelta de la fase regular del campeonato, los equipos que clasificaron entre las 8 primeras posiciones tuvieron acceso a competir en la Copa de la Reina de ese mismo año, título el cual se acabó proclamando campeón Casademont Zaragoza[1].
Al finalizar la temporada pasada, tanto Baxi Ferrol como Campus Promete perdieron su plaza en la máxima categoría del baloncesto femenino.
Por otra parte, ascendieron desde la Liga Femenina Challenge 2021-22, ocupando las 2 nuevas plazas, el Barça CBS como campeón de la fase regular[3] y el Hozono Global Jairis como campeón de los playoffs finales[4].
Tanto los cuartos de final como las semifinales se jugaron a eliminatorias a doble partido, donde el equipo que más puntos sacó entre los dos partidos (ida y vuelta) fue el que pasó de ronda.
El primer partido se jugó en el campo del mejor clasificado, el segundo en el del peor clasificado y, si hubiera sido el caso de que los dos equipos hubieran llegado a ganar uno de los dos partidos, se hubiera jugado el tercer partido en el campo del mejor clasificado otra vez.