Ruiz Pineda, Parroquia Caricuao, Código Postal 1000, El Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho (también conocido como Unidad Educativa Nacional Militar Gran Mariscal de Ayacucho o mediante los acrónimos "Licmilaya" o "Limilaya") es un institución educativa militar de educación media fundada en 1955 durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.Simultáneamente permite a los alumnos cumplir con el Servicio Militar Obligatorio, egresando como reservista del Ejército de Venezuela.Su primera sede estuvo ubicada en las mismas instalaciones donde actualmente funciona la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, en la Parroquia El Junko del Municipio Vargas (La Guaira).Héctor Peña Guevara (capellán), y el Sargento Técnico de Tercera Manuel Antonio González.El Libertador Simón Bolívar (1824) se expresaría así después del extraordinario acontecimiento:[3]Sobre el cuartel superior derecho blanco (argén) hay un libro abierto como símbolo de la adquisición de conocimientos; en el centro del blasón y sobre la franja verde (sinople) se cruzan dos carabinas como símbolo de la instrucción militar y la defensa de la soberanía nacional; y sobre el cuartel inferior izquierdo blanco (argén), un águila con sus alas extendidas sostiene entre sus garras los cinco anillos olímpicos como símbolo del alto espíritu y fortaleza física adquiridos a través de la práctica deportiva.En la parte inferior, una cinta ondeante blanca lleva las inscripciones: “Dios y patria” (a la izquierda); “ciencia” (al centro); “y deporte” (a la derecha), que es el lema de la institución.Esta ceremonia simboliza el orgullo patrio y la continuidad institucional.La revista Ayacucho del Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho fue una tradicional publicación institucional que reseñó los principales acontecimientos acaecidos durante cada año lectivo.De igual manera sirvió como instrumento para preservar gráficamente los momentos más destacados de la vida estudiantil, a la vez que honró a aquellas personas que aportaron su esfuerzo e intelecto en la formación del Alumno Mariscalista.Esta publicación fue editada desde 1959 por el desaparecido Departamento de Cultura y Relaciones Públicas bajo la dirección del profesor Luis Eduardo Príncipe, primero, y de la profesora Graciela Cárdenas Ramírez, después.Mayor (EJ) Marcial Augusto Ramírez Ponce, y el Prof.La directiva de esta primogénita agrupación la constituyeron representantes de las primeras tres promociones, a saber: Helly Daniel Tineo Salazar, Gladys Torres López y Rafael Garrido Soto, por la I Promoción "Gran Mariscal de Ayacucho"; José Ángel Velásquez González, Silvia Salinas Barrios y Oswaldo Aquique Arteaga, por la II Promoción "Simón Bolívar"; y Freddy Alberto Malpica Pérez, Rómulo Aular Fernández y Juan Barreto Tovar, por la III Promoción "Pbro.El comité ejecutivo de su primera junta directiva estuvo integrada por Rafael Andrés Curra Lava (presidente), Oswaldo Manuel Contreras Maza (primer vicepresidente), Juan Carlos Rodríguez Adrián (segundo vicepresidente), Ricardo Ernesto Jiménez Moncada (secretario) y Freddy José Fernández Mata (tesorero).
Formación del Batallón de Alumnos en el patio principal de la primera sede del Liceo Militar Gran Mariscal de Ayacucho (circa 1955).