Libros verdes
Los libros verdes, a pesar de conservarse en numerosas copias, fueron perseguidos e incluso mandados destruir por la autoridad, dada su naturaleza difamatoria; caso del Libro Verde de Aragón en 1623.En la actualidad se ha vuelto publicar esta obra en Madrid, 1992; en Valencia, 1995; y en París-Valencia, 2005.También indica cómo Mendoza prevaleció sobre la revancha de sus enemigos, y continúa realizando su biografía en tono casi laudatorio.La obra está organizada así: un prólogo, la biografía, el Memorial propiamente dicho, y un epílogo final en cuatro partes: "consecuencias”, “linaje del cardenal Mendoza”, “aleluyas” y “por un hábito”.A la señora doña Catalina beso las manos y Nº Sr. guarde la muy magnífica persona de VM en su servicio.