El Libro de las tres razones,[1] anteriormente conocido como Libro de las armas, es una obra de la prosa medieval española, escrita entre 1342 y 1345 por Don Juan Manuel, sobrino del rey Alfonso X el Sabio.
Actualmente es la obra del infante más valorada por la crítica tras El Conde Lucanor, pues en los últimos años el Libro de las tres razones ha atraído el interés de la filología por su interpretación disidente de la historia, por basarse en las experiencias personales del autor y por la calidad de su prosa.
En este opúsculo, considerado actualmente una obra maestra, escrita en los últimos años de su vida, Don Juan Manuel es dueño de todas sus habilidades y recursos literarios.
[2] El tema es el vilipendio del linaje de Alfonso X el Sabio, con el que Juan Manuel acabó enemistado, y la vindicación del suyo, que asciende hasta su abuelo Fernando III el Santo, al que considera bendito, frente al de la rama alfonsina.
[2] Como se pone de manifiesto en el prólogo, trata sobre tres cuestiones principales, de donde se toma el título de Libro de las tres razones: Don Juan Manuel escribe esta obra con la intención primordial de demostrar la superioridad de su linaje, en un afán de reivindicar su propia persona; pero en definitiva esta pequeña obra maestra supone un relato en el que se combina la historia y la ficción y se da cauce a todas las posibilidades expresivas que el autor había atesorado a lo largo del tiempo.