Liberalización de la energía

[2]​ Un fuerte impulso para la liberalización se produjo en los mercados energéticos de la Unión Europea en el cambio de milenio, dirigido por las directivas de la Comisión Europea favoreciendo la liberalización del mercado promulgada el 1996, 2003 y 2009.[2]​[3]​[4]​ Estos programas fueron apoyados con el interés de incrementar la interconexión de los mercados energéticos europeos y construir un mercado común.[1]​[4]​ Iniciativas similares, en diferentes grados, se han perseguido a naciones de todo el mundo, como Argentina, Chile y los Estados Unidos.[5]​ La liberalización de la energía fue impulsada por la Unión Europea con el objetivo de crear un mercado energético más eficaz y competitivo.La liberalización de los sectores del gas y la electricidad supone una separación en las actividades de aprovisionamiento, generación, transformación, transporte, distribución y comercialización.
Muchos programas de liberación implican la separación de la responsabilidad corporativa entre la distribución de energía y la generación.