Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas por Michael Faraday en 1834.
[1] Varias no versiones del enunciado de las leyes se pueden encontrar en los libros de texto y la literatura científica.
La más utilizada es la siguiente: Las leyes de Faraday se pueden resumir en la forma moderna:
{\displaystyle m={\frac {Q}{F}}\cdot {\frac {M}{z}}}
donde: Nótese que
es el peso equivalente de la sustancia alterada.
Para la primera ley de Faraday, dado que
En el caso de que la electrólisis tenga lugar en corriente continua:
donde: Sustituyendo esta expresión para la carga
en la ecuación anterior, obtenemos:
{\displaystyle m={\frac {It}{F}}\cdot {\frac {M}{z}}}
{\displaystyle n={\frac {It}{F}}\cdot {\frac {1}{z}}}
En el caso de que la corriente varíe en el tiempo, la intensidad instantánea se define como:
Integrando, obtenemos que la carga total es:[2]
{\displaystyle Q=\int _{t_{0}}^{t_{f}}I(t)\,dt}