Teoría de los arcos dorados
La ley o teoría de los arcos dorados es una teoría elaborada por Thomas Friedman, columnista del New York Times, en su libro homónimo, conocido en idioma inglés como The Lexus and the Olive Tree.Mediante una utilización imaginativa del razonamiento inductivo se llega a la conclusión de que los países con una similar cantidad de McDonald's no se declaran algún conflicto bélico.A pesar de ser una teoría bastante eficiente, ha sufrido dos excepciones: El sorprendente hecho que revela esta ley ha sido interpretado de manera muy diversa.Para autores liberales y partidarios de la globalización supone la constatación de cómo los países con mayor libre mercado resuelven sus diferencias de forma pacífica, y cómo la extensión de la globalización debiera extender la paz al aumentar la interdependencia económica y cultural entre los pueblos; al contrario el proteccionismo estatal daría menores incentivos para mantener la paz.Por el contrario, autores marxistas y miembros del movimiento antiglobalización interpretan este hecho como la constatación de la hegemonía norteamericana sobre el modelo de globalización y, sobre todo, como un indicio más de que las decisiones clave en materia política ya no la marcan los gobiernos democráticos siguiendo el interés general, sino las multinacionales siguiendo su interés comercial.