Se considera esta ley análoga a la ley de Moore, que establece que el número de transistores en un circuito integrado se duplica cada 24 meses.La ley de Haitz lleva el nombre de Roland Haitz (1935-2015),[2] un científico que trabajó en Agilent Technologies.Fue presentada por primera vez al público en general en «Strategies in Light 2000», la primera de una serie de conferencias anuales organizadas por la compañía Strategies Unlimited.[3] Además de la predicción de desarrollo exponencial del coste por lumen y de la cantidad de luz por paquete, la ley también preveía que la eficacia luminosa de la iluminación basada en LEDs podría llegar a 200 lm/W (lúmenes por vatio) en 2020, cruzando la barrera de los 100 lm/W en 2010, lo que sucedería si se invirtieran suficientes recursos industriales y gubernamentales para la investigación en la iluminación LED.De alcanzarse esos 200 lm/W, se ahorraría más del 50% del consumo eléctrico en iluminación (20% de la energía eléctrica total consumida).