El tijeral de Yánac[4] (Sylviorthorhynchus yanacensis), también denominado coludito puneño, coludito castaño, coludito ocráceo (en Argentina) o tijeral leonado (en Perú),[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Furnariidae, una de las dos pertenecientes al género Sylviorthorhynchus, hasta recientemente incluida en el género Leptasthenura.La especie S. yanacensis fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Melbourne Armstrong Carriker en 1933 bajo el nombre científico Leptasthenura yanacensis; la localidad tipo es: «Yánac, a 15 000 pies [4570 msnm], Áncash, Perú».[5] El nombre genérico masculino «Sylviorthorhynchus» es una combinación de los géneros del Viejo Mundo Sylvia (las currucas) y Orthotomus (los sastrecillos) y de la palabra del griego «rhunkhos»: pico;[7] y el nombre de la especie «yanacensis», se refiere a la localidad tipo, Yánac, Perú.[8] En el año 2009, un estudio de Irestedt et al., recomendó que la especie Leptasthenura yanacensis fuera transferida al género Sylviorthorhynchus.La población de Cochabamba (centro-oeste de Bolivia), con lista superciliar blanquecina y partes inferiores más pálidas que las poblaciones norteñas, representa casi seguramente un taxón no descrito; se carece de especímenes del noroeste argentino.