Lepe

Fundada por los fenicios en un pequeño valle junto al río Piedras, Lepe ha sido poblada por romanos y árabes, conservando patrimonio histórico de estas épocas.Otros leperos de renombre son Álvaro Alonso Barba, Cristóbal Méndez, Manuel Vela y Fray José Oria Castañeda.La demografía lepera ha crecido rápidamente debido a la inmigración, que ya supone el 19 % del padrón municipal.Aunque se han encontrado yacimientos del Neolítico y la Edad del Bronce, no se han hallado indicios de asentamientos estables en el término municipal de Lepe.Disuelta esta orden entre 1307 y 1312, fue comprado Lepe, junto con Ayamonte, por Guzmán el Bueno, I señor de Sanlúcar[3]​.Tras ello, Alonso se dirigió a Ayamonte, que también fue asediada, desde donde partió hacia la corte de Juan II para solicitar amparo.[7]​ La marinería de Lepe tuvo protagonismo tanto en los viajes descubridores que sus vecinos portugueses realizaron por las costas africanas,[8]​ como en los viajes colombinos o en las expediciones que se dirigieron hacia esos mismos lugares.Fuentes de la época achacaron al terremoto la ruina del Castillo de Lepe, aunque a finales del siglo XVIII se encontraba en pie y es tras la Invasión francesa a España cuando se menciona que solo quedan ruinas.Tras la concesión se recibieron numerosas felicitaciones, entre las que consta la procedente de la Jefatura del Estado.[12]​ A finales de la década, en 1979, se inauguró la actual Casa consistorial, construida sobre el solar del antiguo ayuntamiento.Al sur del municipio se encuentran 24 kilómetros de playa (La Antilla, Santa Pura y Nueva Umbría).Las marismas del río Piedras fueron declaradas Paraje Natural en 1989, con aproximadamente 2500 hectáreas de terreno protegido.Por ello los inviernos no suelen ser muy fríos y los veranos algo calurosos, suavizados por acción del océano.Por su parte, el almendro, principal y tradicional cultivo leñoso de secano en Lepe, ocupa 120 hectáreas.En el puerto del Terrón trabajan embarcaciones de arrastre, rastro remolcado y trasmallo.Lepe cuenta con varios Polígonos Industriales: El Chorrillo, Huerta Márquez y La Gravera, siendo este el más amplio, nuevo y situado a las afueras, junto a la A-49.Por un lado, el centro neurálgico de la ciudad, en el que se encuentran distintos comercios dedicados tanto a la moda como a la hostelería, destacando la calle peatonal Manuel Vela.Tras una primera alcaldía de UCD, presidida por Manuel Martínez Oria, el PSOE gobernó durante 20 años consecutivos entre los mandatos de José Ángel Gómez Santana y José Oria Galloso.El PP renovó mayoría absoluta con Juan Manuel como candidato en las elecciones de 2015, 2019 y 2023.En octubre de 2024, al igual que su predecedesor, dimitió y fue nombrado Adolfo Verano Domínguez en su lugar.Las principales infraestructuras viarias que discurren por el municipio son la Autovía del Quinto Centenario, al norte del mismo, y la Carretera nacional N-431, que la atraviesa de este a oeste.También son dignos de mención los arcángeles tenantes, obra del tallista hispalense, Ricardo Rivera.Por otro lado, en el Casino de Lepe se organizan tertulias y exposiciones.Las fiestas más multitudinarias son de índole religiosa, mientras que las ferias están principalmente enfocadas al turismo, la agricultura, la pesca y el flamenco.Es la principal festividad del municipio y se celebra en honor a la Virgen de La Bella cada año.[41]​ El carnaval lepero, que tuvo su gran apogeo durante los años ochenta, llegó a desaparecer, aunque recientemente se está recuperando y cada año aumenta el número de asistentes.Procesionan el Domingo de Ramos Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Ntra.El Martes Santo se realiza un solemne vía crucis desde la capilla Cristo del Mar.La entonación característica en Lepe comprende la especial acentuación de las palabras llanas en su sílaba tónica, alargándose la misma.[52]​ Muchos de estos chistes corresponden al patrón del estúpido, del mismo modo que en Estados Unidos este rol lo cumplen los polacos, en Canadá se hacen chistes sobre los habitantes de Newfoundland, en México, con los yucatecos, etc.[53]​
Lepe en la provincia romana de la Bética, es el punto más al sudoeste del mapa
Comarca de la Costa Occidental de Huelva
Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de Nueva Umbría, vista desde el litoral
El cultivo de la fresa estuvo en auge en los años 90.
Lugares próximos
Lugares próximos
La Autopista A-49, a su paso por Gibraleón.
Torre del Catalán.
Casa del Capitán, en el Real de la Almadraba de Nueva Umbría
Ruinas del convento franciscano.
Monumento al Agricultor.
La fuente Nueva en la actualidad (2008).
Monumento a Nuestra Señora de la Bella y la ancianidad.