El leotardo es una indumentaria diseñada y popularizada a partir del siglo XIX por el famoso acróbata francés Jules Léotard, de quien tomó su nombre, para sustituir al traje de cuerpo entero muy ajustado sin mangas que cubría las piernas y la mayor parte del torso para mostrar la musculatura.
[1] Fue adoptado por gimnastas y trapecistas ya que permitía libertad de movimientos en los actos acrobáticos.
Se usa sobre todo como prenda principal de la vestimenta para el ballet, generalmente acompanada con mallas.
Así, el leotardo cumple con una triple función de abrigar el torso, mostrar el contorno de la musculatura corporal y sostener por presión en la cintura a las mallas.
El leotardo en el ballet generalmente se elabora con algodón, nailon, «spandex» o una combinación de estos materiales.