Es una especie en peligro por su distribución restringida y porque sus tubérculos son alimento de guanacos y otros animales introducidos en su hábitat natural.Son plantas herbáceas, perennes, presentan un rizoma engrosado y tallos gruesos tendidos en el suelo, los cuales alcanzan hasta 2 m de longitud.Las hojas son opuestas o verticiladas, torcidas en 180°, con el borde sinuado, de forma oval-lanceoladas y con el ápice agudo.Las flores son hermafroditas, rojas o amarillas (raramente) y se hallan reunidas en inflorescencias terminales que alcanzan hasta 10 cm de diámetro.[2][3][4] Bomarea: nombre genérico que está dedicado al farmacéutico francés Jacques-Christophe Valmont de Bomare (1731-1807), que visitó diversos países de Europa y es autor de “Dictionnaire d’ histoire naturelle” en 12 volúmenes (desde 1768).