Lenguas ok

La lengua ok con mayor número de hablantes es el ngalum (ŋalum), con unos 20 mil hablantes, aunque la lengua mejor conocida y más ampliamente estudiada es el telefol.Alan Healey identificó a este grupo como familia lingüística en 1962.Ross afirma que no puede decirse con la evidencia disponible si las similitudes entre las lenguas ok, asmat-kamoro y awyu-dumut son innovaciones comunes, lo cual las convertiría en una rama del trans-neoguineano o bien sus similitudes son retenciones y arcaísmos ya presentes en proto-trans-neoguineano.Las lenguas ok poseen términos de parentesco diádicos.[2]​ Los numerales en diferentes lenguas ok de las tierras bajas y de la montaña son:[3]​ Para las ramas ngalum, tangko y occidental se tiene: Estos términos están relacionadas con los nombres de las partes de la mano y el brazo, aunque las lenguas varían en sus detalles la cuenta usualmente es: 1 = '[dedo] meñique', 2 = 'dedo anular', 3 = 'dedo medio', 4 = 'dedo índice', 5 = '[dedo] pulgar', 6 = 'muñeca', 7 = 'antebrazo', 8 = 'codo', 9 = 'bíceps', 10 = 'hombro'.