Lenguas anganas
Las lenguas anganas constituyen claramente un subgrupo filogenético dentro del trans-neoguineano.Fueron identificadas como familia por primera vez por J. Lloyd y A. Healey en 1968; S. Wurm (1975) las clasificó dentro del grupo neoguineano como hace M. Ross.La clasificación interna de Ross para las lenguas anganas es la siguiente: Otra lengua agana es el ankave.[1] El menya es notable por sus términos de parentesco diádicos (los términos que se refieren a parentescos que dos o más personas que tienen entre sí), que se han encontrado en menos de 10 lenguas y no prevalecen en Nueva Guinea (aunque también existen en idioma oksapmin).[2] Los numerales en diferentes lenguas anganas:[3]