Lenguaje periodístico

El lenguaje periodístico es una versión pragmática, artificial, hiperbólica, y usualmente sobre-abreviada del lenguaje, considerada como una característica del estilo noticioso que se utiliza frecuentemente en los medios de comunicación.Joe Grimm, profesor michiguense de periodismo comparó a los diarios con una «voz escénica»: «Escribimos en lenguaje periodístico por costumbre, a veces por capacitación equivocada, y para sonar urgente, autoritario y, bueno, periodístico.[2]​ Se debe en parte a la necesidad de brevedad, particularmente en los titulares, y por lo tanto puede servir para un propósito útil.[6]​ El lenguaje periodístico a menudo adopta la forma de frases redundantes como «forjaron un acuerdo» o «exigieron restricciones más estrictas».En el lenguaje periodístico también se tiene en cuenta la elección de las palabras; esto es más obvio con el uso de palabras raras, arcaicas o fósiles lingüísticos, es decir, palabras preservadas en una expresión o frase hecha pero inusual u obsoleta en cualquier otro contexto, como la preposición so («so pena de») o fuere («sea como fuere»).