[2] Desde 2003 la Universidad de la República también ofrece una Tecnicatura en Interpretación y Traducción LSU-Español.
El mismo libro afirmó que la metodología fue gestual, es decir, utilizando señas y el alfabeto manual.
Ernesto Ucar fue el padre de la comunidad sorda uruguaya.
Años después, en el año 1996 los liceos uruguayos comenzaron a contar con intérpretes para estudiantes sordos (Liceo 32 Guayabó en 1996 y IAVA en 1999).
El diccionario bilingüe LSU-Español fue publicado en el año 2007 por la iniciativa de CINDE y ASUR.