Le Canarien

Adquirido por el Museo Británico en 1888 y conservado actualmente en la Biblioteca Británica, el códice Egerton 2709 --también denominado texto G-- es la versión más antigua conocida de Le Canarien --elaborada entre 1404 y 1420--,[1]​ atribuyéndose la misma al propio Gadifer de La Salle.

Las principales características del mismo son: Redactado entre 1488 y 1491 y atribuido a Jean V de Béthencourt, sobrino del conquistador normando, el manuscrito conocido como texto B fue donado a la Biblioteca Municipal de Rouen tras la II Guerra Mundial, donde se conserva actualmente.

[2]​ Sus principales características son: La primera edición moderna de la obra se debe a Elías Serra y Alejandro Cioranescu (La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, Fontes rerum Canariarum, VIII, IX y XI, 1959-1965).

Corbella, Dolores (Manuscritos, transcripcción y traducción), La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 2003).

Aznar, Eduardo; Corbella, Dolores; Pico, Berta & Tejera, Antonio (coordinadores), Le Canarien.

Grabado de la expedición de Jean IV de Béthencourt y Gadifer de La Salle a las islas Canarias . En esta ilustración, creada a partir de la original polícroma incluida en el códice Egerton 2709 o texto G de Le Canarien , se observan las insignias de La Salle, mientras que las de Béthencourt han sido borradas (cuadrados en blanco en el más alto de los estandartes de popa).
Cómo Béthencourt y Gadifer tuvieron controversias , viñeta del capítulo LXI del códice Montruffet o texto B de Le Canarien .