Lavalle (Catamarca-Santiago del Estero)

[2]​ Al inicio de todo asentamiento poblacional, existe ya un personal policial, es lo que pasó en este caso.En el año 1950 comenzó a funcionar como destacamento policial en un edificio en la calle principal de la villa, frente al FCGB, proyecto del Sr.En 1977 por disposición del poder ejecutivo se designó el destacamento policial como Subcomisaría pasando a cumplir su función desde ese momento en el edificio donde actualmente funciona la Delegación Municipal local.En 1992, por iniciativa del subcomisario Figueroa, se construye el nuevo y actual edificio sobre la Ruta Nacional N.º 64, siendo su primer jefe el Subcomisario Luis Cabrera.En noviembre de 1975 se designa presidente de la Comisión Municipal al Sr. Martin Villagra, quién renuncia al siguiente año, asumiendo interinamente el Sr. Erminio Leiva, quién en su mandato, gestionó y realizó las oficinas públicas, en 1953 ya como Delegado Municipal construye el primer matadero y provee de agua potable a distintos barrios.José Carabajal, quién permaneció en su cargo hasta diciembre de 2007.[3]​ La asistencia sanitaria data del año 1905 a 1910 aproximadamente, cuando comienza a funcionar la sala de primeros auxilios, en el terreno donde años más tarde se construirían las instalaciones del hospital, compartiendo el espacio edilicio con instituciones como el registro civil y la policía.Al igual que él, dejaron sus huellas en el hospital diferentes profesionales como ser los doctores: Pirlo, Avaro, Roacio, Patini, Palacio, Brocal, Labiaguerre, Rosales, etc.Mientras se realizaban beneficios para recaudar fondos para su construcción, las misas se llevaban a cabo en el salón de la Escuela N.º 297 por el sacerdote Fray Guillermo Toloza.El 5 de enero de 1993 la empresa se privatiza llamándose EDECAT hasta la actualidad, cuenta con los mejores medios para llevar un óptimo servicio a la sociedad.El correo brinda los servicios de Pago Fácil, Recargas Virtuales para celulares, Western- Union (giros), Boca de Pago a Jubilados y Pensionados y Asignaciones Familiares.Las perforaciones llevadas a cabo entre 1926 y 1929 se realizaron sobre la Ruta Nacional N.º 64, funcionando como baños termales hasta 1946.En los años 1973 y 1983 (época militar) se abandonó la obra, retomando su refacción y mantenimiento hasta 1994, culminando en su totalidad mediante la construcción de una ducha, baños de servicio, ante baños y un depósito (abajo), tres baños con piletas de inmersión (arriba).Se cuentan con una serie de proyectos, que una vez puestos en marcha y culminados, convertirán los baños termales en un importante Centro Turístico y Recreativo en la zona.Horizonte, aunque la misma ya funcionaba con anterioridad a esta fecha.Su primera frecuencia fue 97.1 luego en su oficialización quedó 95.1 Fue la primera radiodifusora del este catamarqueño y su primer director fue Luis Díaz quien diera comienzo a esta radio, luego le continuó su hermano Marcelo Díaz quien es su actual director.Actualmente se dictan los Profesorados de Matemática para Secundario y Nivel Inicial.En un principio brindaba la carrera de Profesorado en la Enseñanza Primaria, actualmente, otorga el título de Profesorado Secundario en Historia y la Tecnicatura en Turismo en Sede Lavalle, Profesorado de Biología y Tecnicatura en Administración Pública en Sede Los Altos.
Entrada a Lavalle junto a las vías del Ferrocarril Belgrano
Sobre Ruta Nacional N.º 64
Edificio donde funciona la Delegación Municipal de Lavalle - Santa Rosa
Hospital Zonal Santa Rosa
Actividades religiosas
Sede local de distribución de energía eléctrica.
Correo Argentino. En él se encuentran los servicios de Pago Fácil y Western Union
Baños Termales de nuestra localidad de Lavalle.
Lugar destinado a todo tipo de eventos
Piletas públicas
El establecimiento es compartido con la escuela secundaria N°64 Gdor. Juan Manuel Salas y con el Instituto de Estudios Superiores Santa Rosa
Playón destinado a la práctica de deportes, Educación Física.