Las chicas canarias

Las chicas canarias (en inglés: Canary girls), también conocidas en español como las niñas canarias,[1]​[2]​ era el nombre por el que eran conocidas las mujeres británicas que trabajaban en las fábricas de municiones, manipulando los proyectiles de trinitrotolueno (TNT) durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Aunque desagradable, no era peligrosa y la decoloración acababa desapareciendo con el tiempo, sin efectos a largo plazo para la salud.

Esta afección, conocida como «ictericia tóxica», daba a la piel otro tipo de tono amarillo.

[6]​ En 1916, el gobierno llevó a cabo una investigación médica para estudiar de cerca los efectos del TNT entre las munitionettes.

Descubrieron que los efectos del TNT podían dividirse a grandes rasgos en dos áreas: síntomas irritativos, que afectaban principalmente a la piel, las vías respiratorias y el sistema digestivo; y síntomas tóxicos, que incluían náuseas, ictericia, estreñimiento, mareos, etc.[9]​ Es posible que los síntomas irritativos también estuvieran causados en parte por la mezcla que se realizaba entre el TNT y la cordita durante la elaboración de los obuses, aunque esto no se estableció hasta años más tarde.

Trabajadoras de proyectiles de TNT en la fábrica Chilwell de Nottinghamshire, 1917.
Foto: Museo Imperial de la Guerra .