Larix

Son llamados comúnmente lárice o alerces; contiene unas trece especies.

[cita requerida] En el pasado, la longitud de la bráctea del cono a menudo se usó para dividir los alerces en dos secciones (secc.

Multiserialis con brácteas largas), pero la evidencia genética[1]​ no apoya esta división, apuntando en lugar de ello a una división genética entre las especies del Viejo Mundo y del Nuevo Mundo, siendo el cono y el tamaño de la bráctea meras adaptaciones a las condiciones climáticas.

Larix × eurolepis, un nombre no legítimo), que surgió más o menos simultáneamente en Suiza y Escocia cuando el alerce europeo (L. decidua) y el alerce del Japón (L. kaempferi) se hibridaron cuando estaban plantados juntos.

Los alerces se inclinan por padecer la enfermedad antracnosis fúngica Lachnellula willkommii (Antracnosis del alerce); este es particularmente un problema en los lugares que tienden a tener heladas tardías en primavera, que causan heridas menores a los árboles, permitiendo la entrada de las esporas del hongo.

Conos masculino (arriba) y femenino (abajo a la derecha) de alerce del Japón emergiendo en la primavera.
Alerce europeo : follaje y conos.