Hacia el final del siglo XIX, era una importante zona circense de la ciudad.
Ante esta situación, el gobierno de la ciudad dispuso desecar la zona y aplanarla para crear un espacio público que, inicialmente, fue llamado como "Plaza de las Lagunas" (en portugués: "Praça das Alagoas").
[8] Desde entonces, el Largo do Paiçandu ha permanecido poco valorizado, manteniendo su carácter periférico con una ocupación reducida.
[9] A finales del siglo XIX, el Café dos Artistas se hizo conocido por reunir a empresarios y artistas de circo, y tenía lugar en el Largo do Paiçandu, ya que se consideraba un lugar de tertulias y un punto de referencia para artistas que buscaban trabajo y empresarios que buscaban artistas para dirigir.
A principios del siglo XX, entre las décadas de 1930 y 1950, la plaza a denominarse "Cinelândia de São Paulo", una zona caracterizada por su aspecto cultural y su gran bullicio.[11].
En el centro de la plaza se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de los Hombres Negros, que fue construida gratuitamente por trabajadores negros y consagrada en 1906, cuando una gran procesión, acompañada por una banda musical, trasladó las imágenes desde el antiguo templo, que se encontraba en el Largo do Rosário, actual Praça Antônio Prado.