Lapsarianismo

Se han propuesto diversas posiciones contrapuestas, todas de las cuales poseen nombres con la raíz latina lapsus, que significa caída.[1]​ Estas denominaciones a veces también se utilizan en relación con otros temas, por ejemplo cristologia supra- e infralapsaria.Los críticos del lapsarismo a menudo sostienen que es imposible concebir un proceso temporal mediante el cual Dios, en la eternidad, emite decretos, y es imposible conocer la mente de Dios sin evidencia directa.Los primeros en articular el punto de vista supralapsario fueron Theodore Beza[4]​ y Jerome Zanchius.Posteriormente, William Twisse escribe dos libros que analizan el supralapsarismo con gran detalle, uno en latín titulado Vindiciae gratiae, potestatis, et providentiae Dei y una obra más breve en inglés titulada The Riches of God's Love unto the Vessels of Mercy.