Se desarrolla en forma arrastrante, tapizante, alcanzando cada planta unos 30 cm de longitud.
Sus hojas son simples, alternas, con lámina entera, trinervada, con márgenes dentados; contienen cristales de oxalato de calcio que puede causar irritaciones en la piel.
Inflorescencias en cimas o glomérulos arreglados en estructuras paniculiformes, axilares.
La medicina tradicional atribuye a la infusión de las hojas, propiedades como diurético y laxante.
Laportea aestuans fue descrita por (Linneo) Chew y publicado en The Gardens' Bulletin Singapore 21(2): 200, en el año 1965.