En 1977 el movimiento gay-lésbico comienza a dar sus frutos en la Comunidad Valenciana a través de una plataforma llamada Moviment d’Alliberament Sexual del País Valencià (MAS-PV) que abogaba por la consecución de una buena información sexual con la convicción de que una sociedad es más libre cuanto más diversa es su sexualidad.
motivada por la situación de discriminación legal y marginación social que padecían las personas con una orientación sexual no normativa.
Desde esa época, los grupos y las comisiones se mantuvieron como unidades activas de trabajo, hasta que en el año 2009 se implementó el modelo de estructura actual de: Grupos, Espacios, Servicios y Proyectos, que intentan responder a las nuevas necesidades del comunidad LGTB.
Espacios: Son estructuras de encuentro, socialización, formación y empoderamiento en formato de reunión presencial: Adolescentes, LGTB+, Heidis, Personas Sordas y Zona TransFeminista.
Servicios: Son órganos de información, formación, encuentro, comunicación, consulta, asistencia o asesoramiento: Ayuda Mutua, Prueba Rápida VIH, InfoRosa y Acompañamiento Psicológico.