Por otro lado, cerca de la laguna hay hermosos ríos e impresionantes reservas naturales.
Asimismo, grupos indígenas que viven en el área y poseen sus propias comunidades pueden ser visitados.
Al igual que otros poblados en el área, el servicio de transporte, en su mayoría, es acuática.
El pueblo tiene aceras de concreto que permiten tener una caminata más amena alrededor del área.
De igual manera, debido a la diversidad étnica, es posible probar la cocina tradicional.
Estas islas poseen todas las características comunes del Caribe: arena blanca, agua turquesa y palmeras.
No obstante, otros animales marítimos están más visibles: durante el paseo en bote hacia las islas podrá observar delfines.
Awas es un pequeño pueblo cercano a Laguna de Perlas y ocupado recientemente por poblaciones Miskitas.
No espere un equipamiento lujoso o avanzado; lo atractivo se encuentra en observar los métodos y prácticas utilizados por los pescadores locales.
Cuatro diferentes grupos étnicos habitan el área: Mestizos, Creoles, Miskitos y Garífunas.
Creado por FADCANIC (organización de desarrollo local), provee educación gratuita a niños que habitan en zonas cercanas o rurales.
El centro está situado a orillas del Río Wawashang, establecido en un área forestal alejado de la civilización.
No muy lejos de Wawashang está ubicado un pequeño poblado llamado Pueblo nuevo.
Cabe destacar que esta zona, al igual que gran parte de la reserva, fue golpeada con fuerza por el Huracán Beta a finales del 2005 y rastros del desastre natural aún son visibles.
Las leyes gubernamentales declararon la región como pertenencia del pueblo indígena y hasta hace diez años no se presentaron inconvenientes.