[3] Según diagnosis original en latín de Lamarck y de Candolle, 1806: «Flósculos (en el sentido latín y botánico original, o sea «florecitas») todos ligúlidos y hermafroditos; receptáculo poco desarrollado; frecuentemente con savia «láctea»; hojas alternas; flores amarillas, raramente purpureas; con frecuencia erguidas.» La tribu ha sido objeto de numerosos estudios taxonómicos.[5][6][7] En 2004 se propuso una nueva clasificación principalmente para los géneros norteamericanos de Cichorieae que refleja las hipótesis filogenéticas más recientes y, además, incluye a taxones que previamente no habían sido asignados con certeza a otras tribus.Además, se describieron tres tribus monogenéricas (Glyptopleurinae (Glyptopleura), Krigiinae (Krigia) y Phalacroseridinae (Phalacroseris)) para algunos taxones que en las clasificaciones anteriores se disponían en otras tribus.[9] Por lo anterior, la tribu se divide actualmente en las siguientes 11 subtribus:[2][10] Además, hay un número importante de especies de diversos géneros que se quedan como incertae sedis y otro grupo, igualmente nutrido, como nomina excludenda (que no son taxones de la tribu, o sea atribuidos erróneamente a la tribu Cichorieae), en particular especies descritas como pertenecientes al género Sonchus.Algunos otros géneros son: Embergeria, Hypochaeris, Lactuca, Microseris, Picrosia, Sonchus, Taraxacum.