La viuda Ching, pirata

«La viuda Ching, pirata» es un cuento escrito por Jorge Luis Borges, incluido en su libro Historia universal de la infamia (1935).

Describe la carrera de una pirata poderosa (basada en la figura histórica, Ching Shih), quien al fin es cercada y derrotada.

[1]​ Dos años más tarde fue publicado en la colección Historia universal de la infamia (Tor, 1935) bajo el título «La viuda Ching, pirata puntual».

[2]​ Con la reedición del libro por la editorial Emecé en 1954, apareció con el nuevo (y ahora definitivo) título, «La viuda Ching, pirata».

«La viuda Ching, pirata» presenta un símbolo mítico en el dragón que crea Borges al final del cuento.

[7]​ Más aún, Borges introduce la palabra «corsaria» en el cuento y la define como una mujer capaz de dominar la altamar.

[9]​ Para Menton, esta burla también implica a «varios contemporáneos argentinos e hispanoamericanos» quienes de igual manera se apoyan con «desfallecidas flores retóricas».

[11]​ Esto se puede ver en «La viuda Ching, pirata» cuando ella sueña con el mito del dragón y la zorra como emblema de su porvenir.