En aquel momento, el contenido era tan transgresor contra las autoridades que Percy Bysshe Shelley, junto con su compañero Thomas Jefferson Hogg fueron expulsados temporalmente por negar su autoría del texto.
El tratado comienza con el razonamiento de los objetivos del autor: Shelley hace una serie de afirmaciones como que las creencias de una persona son involuntarias, por lo que las personas ateas no eligen serlo y no deben ser perseguidas.
Hacia el final del escrito escribe: "La mente no puede creer en la existencia de un Dios"[1] y firma el escrito con: Thro' deficiency of proof, AN ATHEIST,[1] (Por deficiencia de pruebas, un Ateo) que da una idea de la naturaleza empírica de sus creencias.
El estudioso de Shelley, Carlos Baker, afirma que el título de su escrito debería haber sido La necesidad del Agnosticismo en lugar de La necesidad del Ateísmo,[3] mientras que el historiador David Berman piensa que Shelley fue ateo "tanto por la caracterización que hace de sí mismo como porque niega la existencia de Dios tanto en obras publicadas como en cartas privadas"[2] durante ese mismo periodo.
Existe una versión revisada y expandida de "Necesidad" datada en 1813.