La morisma

En el siglo XVII las Cortes primero y la Corona después, subvencionaron este teatro público.

Se representó anualmente con continuidad hasta la segunda década del siglo XX, y desde 1973 se representa con carácter bienal, sobre el texto recopilado en 1930 por Luis Mur, profesor de instituto y el maestro nacional Francisco Peñuelas.

La leyenda atribuye la victoria a la aparición de la Cruz, símbolo del cristianismo, sobre una carrasca.

Aparecen personajes que representan a las comunidades musulmana y cristiana así como papeles fantásticos: El Pecado, El Diablo, La Muerte.

Desde 2014 se realiza la representación en horario nocturno, lo que destaca su carácter de función teatral.

Escena de La Morisma: -"Muy dura fue la batalla/ muy cruenta la contienda/ muchos moros fueron muertos/ muchos muertos en la arena".