"El Marco" se presentó como la segunda de cuatro conferencias, denominadas colectivamente "Información sobre lo que es" (en inglés: "Insight into what is".
[2] Esta conexión será considerada libre "si abre nuestra existencia humana (Dasein) a la esencia de la tecnología".
[5] Sin embargo, esta conceptualización suscita la siguiente interrogante: "¿qué se entiende por instrumento en sí mismo?"
[3] Un medio puede considerarse como aquello a través de lo cual se alcanza un fin.
Pero un fin también es una causa en la medida en la que determina el tipo de medios a utilizar.
[3] Para cuestionar la casualidad, Heidegger parte de lo que "por siglos la filosofía ha enseñado"[3] con respecto a las " cuatro causas.
Lo liberan a ese lugar y así lo ponen en marcha hasta completar su llegada.
[7]Cuando estos cuatro elementos trabajan conjuntamente para crear algo en apariencia, a esto se le llama "traer a la luz" (en inglés: "bringing-forth") [7][8] Esta expresión proviene del griego poiesis[6] que "saca del ocultamiento al desvelamiento".
[6] Para profundizar en su discusión sobre la tecnología moderna, Heidegger introduce la noción de "reserva permanente".
[7] A menos que la humanidad se esfuerce por cambiar su rumbo, no logrará descubrir la verdad y la revelación.
En este punto, Heidegger se enfrenta a una paradoja: la humanidad necesita ser capaz de manejar la peligrosa dirección del enmarcado, ya que es precisamente en esta dirección arriesgada donde yace el potencial para ser rescatada.