La Rial Academia de la Lengua Fraylescana

fundada en 1993,[1]​ es una organización cultural orientada al rescate, difusión, documentación y conservación del fraylescano o Lengua fraylescana, hablado en el centro de Chiapas, en particular en la región de la fraylesca; así como también de la recopilación de dichos, anécdotas, historias y cuentos, a través de conversatorios, talleres, foros, publicaciones, conferencias y otras actividades.

Su sede se encuentra en la ciudad de Villaflores, Chiapas, México.

Este movimiento integrado por diversas actores de diferentes profesiones y oficios.

Ha logrado rescatar información valiosa de la historia local y regional.

Hoy este evento cultural reúne cada año a un innumerable grupo de personas que acuden a la tradicional comida de la Rial Academia en el domo que se encuentra en las instalaciones del Edificio sede de la Rial Academia de la Lengua Fraylescana.

En la Rial Galeria que se encuentra en el edificio de la organización se han desarrollado sendas exposiciones, dentro de las destacan las del propio César Corzo Espinosa(+) que en su honor ahora lleva su nombre ese espacio, Manuel Suasnavar, Akio Hanafuji, Patricia Mota, Masha Zepeda, Arcadio Acevedo, Arnulfo Saldaña, Velázquez y en este año 2024 el maestro Abel Miranda.

La cultura de la nostalgia y el rialismo mágico.

<< cochi es una voz nahuatl que significa dormido o dormilón, aplicada por los indígenas a estos animales introducidos por los españoles durante la conquista y que se levantaban sólo a bebé achigual >>.

Sobrenombre reversible de ilustre boxeador regional, que al bajar noqueado le gritaban se apodó al revés.

Ingeniosa trampa prehispánica construida con caña’e maíz, pa’garra paloma.

Expresión muy utilizada equivalente al let it be de Inglaterra.

Dicese del aspecto que presentan los velíz o las cajita cuando llegás a México en la Colón.

Porrista que sirve p’a echá jule.

Arremachado, encuatado, son cuachi los tres como los Cuesy.

Fórmula ecléctica frailescana cuando nos mandaban a comprá carne.

Clásico sabor del guinéo o la guayaba verde.

Situación de la persona cuando el culo y el corazón avisan.

Golpiza patiza, garrotiada o una buena revolcada pué pa'que entendas.

Nada que ver con ciertos fluidos corporales, no pensés mal.