La Higa

En 1604 aparece ya con la grafía actual, Higa, y no es hasta los siglos XIX y XX cuando se pueden observar residualmente las formas Iga de Monreal (1850) e Higa de Monreal (1928).

Es por tanto equivalente a construcciones romances del tipo Juncal, Junquera o Jonquera.

Estaba ubicada en la cima del monte, pero las obras de radio y televisión en 1977 obligaron a trasladarla unos metros más abajo.

Tampoco Fernando Pérez Ollo, en su obra Ermitas de Navarra, que recopila y revisa las ermitas existentes y las desparecidas en Navarra, en el capítulo de Monreal menciona en ocasión alguna referencia a tales denominaciones (ni Elomendi ni La Higa) en la línea a como apuntaba Jimeno Jurío posteriormente.

Monreal subía a la Higa en la Cruz de mayo.»[14]​ Sí indica, sin embargo, más adelante, que tal jornada, a la cual se sumaba la parroquia de Elorz, se llamaba Elizabesta.