Las localidades que se aseientas en sus estribaciones son La Atalaya y Becerril (en la jurisdicción del municipio guiense) y La Montaña, Becerril de Gáldar, Rojas y Cañada Honda en la parte correspondiente a Gáldar.
Los cultivos de cochinilla que aguantan en pequeña escala en las fincas, la pesca, el cultivo del millo y otros productos en las huertas familiares, las dos cabras en la parte de atrás de la casa, permitieron que los hoy mayores del barrio ahorraran y pudieran adquirir a medio plazo pequeñas parcelas de plataneras que explotaban tras salir del trabajo.
Las innovaciones en el cultivo, la entrada del España en la Comunidad Europea y las Ayudas a la Agricultura supusieron un punto y seguido en la explotación platanera aunque la poca rentabilidad de su cultivo está mermando la producción en la localidad, provocando cada vez más el desmantelamiento de las fincas para destinarlas como solares para la edificación.
También se cuenta con una terrero lucha canaria inutilizado y abandonado, que puede ser reconstruido para su utilización.
Las fiestas patronales del barrio guiense son celebradas a lo largo del mes de junio en honor al Apóstol San Pedro.