Apollo Applications Program

La estación orbital básica, denominada Taller Orbital (Orbital Workshop) estaría constituida por el depósito de hidrógeno vacío de la segunda etapa S-IVB del lanzador Saturno IB (tercera etapa del Saturno V), con un volumen de 283,20 m³ (195 una vez presurizado), el cual sería acondicionado por los propios astronautas que deberían tripularlo.

Las fases del montaje serían: Las dificultades en acondicionar el taller orbital y los gastos de la guerra de Vietnam, así como las restricciones económicas, hicieron que este programa, pensado para comenzar a efectuar los primeros lanzamientos entre 1971 y 1972, fuese sustituido por el proyecto Skylab.

La base lunar sería la primera base lunar americana planificada, y supondría modificaciones mínimas de los componentes del programa Apolo ya existentes.

Esta base preliminar necesitaría dos lanzamientos de cohetes Saturno V, permitiendo a dos astronautas explorar la vecindad de la base durante dos semanas.

El LM Taxi era un módulo lunar modificado para largas estancias en la superficie lunar y se esperaba que fuese la nave principal del programa AAP para principios de los años 1970 y en adelante.

Base lunar AES.
Uno de los 18 diseños conceptuales para el laboratorio adaptador del módulo lunar de la nave espacial en órbita terrestre preparado por los expertos en diseño de naves espaciales de la División de Tecnología Espacial Avanzada del Centro de Naves Espaciales Tripuladas (MSC). Esta configuración se desarrolló para ilustrar hasta qué punto se podría llevar a cabo la filosofía de los bloques de construcción. Utilizaría naves espaciales Gemini y Apollo y requeriría 2 lanzamientos no tripulados y 10 lanzamientos logísticos tripulados.