Línea del Alto Miño
[1] En la transición al siglo XX, también existía un proyecto para continuar la Línea del Miño, entonces con término en Valença, hasta Monção y Melgaço, con los carriles en el lecho de la ruta, o en vía propia.[1] Este último ferrocarril podría ser, también, alargado hasta la frontera, junto a Lindoso.[1] Debido a la riqueza económica y elevada densidad poblacional de que la región gozaba en aquel momento, se decidió que no sería necesario construir estas líneas directamente por el estado, debiendo ser concesionadas a la iniciativa privada.[8] No obstante, debido a complicaciones burocráticas y políticas, el proyecto fue suspendido en 1904;[8] al año siguiente, se ordenó que fuesen retomados los estudios para la construcción de esta línea.[8] Estas nuevas condiciones continuaban sin ser muy favorables, pero ya hacían viable la construcción del proyecto; no obstante, el llegar de la Primera Guerra Mundial complicó significativamente la situación financiera, poniendo en riesgo la continuación de esta empresa.La primera fase estaba dividida en tres fases, de Braga a Vila Verde, Vila Verde a Portela do Vade, y Portela do Vade hasta Arcos de Valdevez.No obstante, se levantaron fuertes reclamaciones contra la empresa, siendo acusada de intentar burlar a la región del Alto Miño, por intentar recoger los recursos para el proyecto, durante la crisis económica resultante de la Primera Guerra Mundial.