Línea T (Tranvía de Medellín)

Posteriormente, dicho sistema se amplió por la Avenida Bolívar y por Ayacucho, hasta llegar a la iglesia del barrio Buenos Aires.En 1922, el tranvía tenía al servicio de la ciudad 12 coches que movilizaban 9.150 personas al día; tres años más tarde, el sistema ya contaba con 22 km de rutas, a las que se fueron sumando las que se construyeron en los barrios Manrique, Robledo, Belén y Envigado en el sur del Valle de Aburrá, con lo cual el sistema alcanzó a tener 36 km y atender una población de 120 mil habitantes.A la altura de la carrera 49, dobla hacia el norte para tomar nuevamente hacia el oriente por la calle 49 o avenida Ayacucho y, tras atravesar la Avenida Oriental, se encuentra la estación San José; más al oriente están ubicadas otras tres paradas de la línea: Pabellón del agua EPM, Bicentenario y Buenos Aires.En esta calle, que en ese punto sigue el cauce de la quebrada Santa Elena, se encuentran las estaciones Miraflores (con transferencia a la línea M), Loyola y Alejandro Echavarría.En negrita, estaciones de combinación con otras líneas del SITVA.