Línea C-3 (Cercanías Valencia)

A su paso, discurre por los municipios de Valencia, Chirivella, Aldaya, Loriguilla, Cheste, Chiva, Buñol, Siete Aguas, Requena y Utiel, efectuando parada en todos ellos.En la C-3 solían circular hacia Utiel en hora punta por la tarde en días laborables.En cambio, los trenes de Media Distancia no se detienen en Venta MIna, Siete Aguas y El Rebollar.Este era el primer convoy que circulaba por la línea férrea que habían financiado la banca regional y un grupo de empresarios para conectar por tren los municipios de esta comarca del interior con la capital.Buñol y otras localidades como Chiva o Cheste se incorporaban a la red férrea valenciana mientras cientos de obreros seguían perforando la Sierra de Malacara con decenas de túneles para extender el tendido férreo por Requena, Utiel y Camporrobles hasta que en 1885 se puso en funcionamiento el ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia completo.Tras la Riada de 1957 la construcción del Plan Sur obligó a desviar la línea de su traza original, que partía directamente hacia el oeste desde la playa de vías de la Estación del Norte a la altura de la avenida Maestro Sosa, y le obligó a continuar hacia el sur junto con la línea Valencia-Liria para girar hacia el oeste en paralelo al nuevo cauce y atravesarlo conjuntamente por un puente hasta alcanzar la traza original.No fue hasta 1992 cuando la línea pasó a formar parte de la red de Cercanías Valencia, con la denominación actual C-3, aunque hasta 1996 los servicios eran prestados por Regionales cedidos a Cercanías.[3]​ Está prevista la duplicación de las vías entre Valencia-San Isidro y Buñol en una primera fase, y posteriormente su electrificación, para así aumentar las frecuencias de la línea, algo imposible a día de hoy debido a los numerosos servicios que prestan los Cercanías en vía única.
Estación de Aldaya