Línea 1 del Metro de Bogotá

Al día siguiente, una semana después, el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez avaló la iniciativa de construir el Metro de Bogotá con varias condiciones: que siga adelante la construcción de la Fase 3 del sistema TransMilenio tal como está previsto, y que el Metro sea autosostenible.Inicialmente, 56 firmas de 27 países se presentaron a la licitación,.[5]​ En mayo, la lista se redujo a seis firmas finalistas.Desde allí toma las carreras 7.ª, 13 y 11 hasta llegar a la Calle 127.[16]​ Sin embargo, el alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro, dijo que es necesario que la primera línea del metro se extienda hasta la localidad de Suba.El costo sería financiado en un 70% por el gobierno nacional, y habría dineros para vigencias futuras a partir de 2016,[18]​ cuando la primera línea ya haya sido puesta en servicio.Este valor difiere con respecto a otros proyectos similares en otros lugares, como por ejemplo la primera línea de metro en Quito[19]​ debido a, entre otras cosas, el tipo de suelo en el que se encuentra Bogotá.Las más importantes críticas se centraron en la ‘improvisación’ denunciada por el representante a la Cámara, Simón Gaviria, quien señaló irregularidades en la etapa de diseños.Además, el postergamiento de al menos 5 años en la construcción del metro continuó generando pérdidas económicas a la ciudad y a productividad de sus habitantes, puesto que el metro se ha venido exponiendo como un punto clave para la mejora del transporte público en Bogotá.[32]​ El 17 de septiembre de 2016, el alcalde, junto con el presidente Juan Manuel Santos realizaron la presentación del trazado definitivo del metro, además, se reveló que la extensión de la primera línea aumentó, pues iría desde el Portal Américas hasta la calle 127 con autopista Norte.Se anunció que la construcción del metro se haría en tres fases: la primera fase iría desde el portal de Las Américas hasta la avenida Caracas a lo largo de la avenida Primero de Mayo; la segunda irá hasta la calle 72 a lo largo de la avenida Caracas; y la tercera fase comprende el metro hasta la calle 127 con autopista Norte.Adicionalmente, el presidente Santos anunció que en el mes de octubre expediría el documento CONPES con el que se aseguran los recursos para la construcción del metro.[34]​ Luego de que el Concejo de la ciudad aprobara las vigencias futuras para la construcción del metro, el presidente aprobó las vigencias futuras correspondientes a la Nación.[35]​[36]​ En octubre de 2018 se hicieron públicos los requisitos que debían cumplir los interesados en participar en la licitación del diseño, construcción, operación y mantenimiento del metro de Bogotá.Estas empresas debieron reunir acreditaciones y crear consorcios para demostrar que contaban con la experiencia y la capacidad financiera requeridas para poder desarrollar el proyecto.[45]​ Finalmente, el 16 de octubre de 2019 se adjudicó la licitación al grupo «APCA Transmimetro» conformado por dos empresas de capital público chino Harbour Engineering Company Ltd con una participación del 85% y Xi‘An Metro Company con una participación del 15%.Baños Elevada Todas las estaciones son accesibles para personas con movilidad reducida.
Primera propuesta para la línea.
Segunda propuesta para la línea.
Propuesta seleccionada.