líquido, sólido etc.) de la materia física llega a su fin en un punto transicional, o interfaz espacial, llamada límite de fase, debido a la inmiscibilidad del otro lado del límite.Esta inmiscibilidad se debe al menos a una diferencia entre las dos sustancias' propiedades físicas correspondientes.Uno de los problemas más viejos en el área se remonta a Lamé y Clapeyron quién estudió el congelamiento de los suelos.[1] Su objetivo era determinar el espesor de la costra sólida generada por el enfriamiento de un líquido a temperatura constante llenando el semiespacio.En 1889, mientras Stefan trabajaba en la congelación del suelo, desarrolló estas ideas más allá y formuló el modelo de dos fases, que llegó a conocerse como el problema de Stefan.