El portillo de Techa ha sido en el pasado una barrera natural que ha marcado el límite entre áreas culturales diferenciadas.
El historiador y etnógrafo Julio Caro Baroja relaciona el topónimo Cuartango con Quartanicum, alegando que el valle pudo haber sido utilizado como campamento militar romano durante la guerra contra los cántabros por la Legión IV Macedónica, cuyos soldados recibían el apelativo de quartani, según recoge el historiador romano Tácito.
El nombre del valle se ha escrito tradicionalmente como Cuartango, aunque no siempre ha sido así.
Ya en época contemporánea, la Real Academia de la Lengua Vasca decidió que la forma escrita normativa del topónimo en euskera debía ser Kuartango y el propio ayuntamiento del valle decidió oficializar ese nombre.
Hacia mediados del siglo XIX, el ayuntamiento tenía contabilizada una población de 1328 habitantes.
Algunos están ya deshabitados o a punto de quedar despoblados.
En cuanto al estatus jurídico de los pueblos, existen 10 concejos en el municipio, que son gestionados por juntas administrativas que tienen jurisdicción sobre determinados asuntos como los terrenos comunes del concejo.