[4] Hacia el siglo III a. C. esa personalidad Vasudeva aparece en el texto epicorreligioso Majabhárata y se desarrollan sus leyendas (lilas, ‘divertimentos’).En muchas fuentes externas a este credo, al devoto (bhakta) de Krisna se lo define como vāsudevaka.[1] Sin embargo, en el texto no se menciona a la gopi Radha, que será fundamental en la teología posterior del krisnaísmo.Después de 1150 se publicó el Guitá-govinda ―compuesto por el poeta orisano Yaiádeva― donde la pastora Radha aparece como contraparte fundamental del culto a Krisna (hasta el punto en que Krisna ya no será adorado separadamente como una deidad individual, sino como una deidad doble: Radha-Krisna).Algunos eruditos europeos del siglo XVIII y XIX equiparaban el culto a Vasudeva con el bhagavatismo.