Su sede central se encuentra en el distrito financiero de Tokio, tiene una filial en España, y cuenta con presencia en muchos otros países del mundo.
Konica Minolta nació en 2003 por la fusión de dos empresas anteriores: Konica y Minolta,[2] cuya historia se remonta al año 1873, cuando comenzaron a fabricarse materiales fotográficos en Japón.
De hecho, ambas empresas eran conocidas por sus aportaciones a la historia de la fotografía, con avances como el enfoque manual en los años 60, las réflex de enfoque automático (comercializadas bajo la denominación Minolta Dynax en Europa) y las cámaras réflex digitales en los años 90 del siglo pasado.
Como reconocimiento a la importancia que Konica Minolta otorga a la protección del medio ambiente, la empresa consigue en los últimos años varios premios, menciones y acreditaciones a su gestión y calidad ambiental de sus sistemas: Dow Jones Sustainability World Index (2014), Encuesta de Gestión Medioambiental Nikkei (2015), ecoVadis Gold (2016 y 2017), Dow Jones Sustainability World Index (2019) e inclusión en la lista de las 100 compañías más sostenibles en el mundo.
[8] En 2005, la compañía inició una serie de patrocinios deportivos en varios países: