Según algunas fuentes su nombre proviene la palabra del dialecto eslavo occidental Kuman (кумани), que significa "pueblo de los cumanos".El pueblo fue mencionado por primera vez en los registros históricos en 1512 como Crziemyenna, y en 1524 como Komancza.En 1945, el párroco ucraniano, Orest Venhrynovych, fue asesinado por los polacos, y en 1946 el pueblo fue incendiado[3] cuando muchos ciudadanos locales fueron deportados a la fuerza a la República Socialista Soviética de Ucrania.La iglesia fue ocupada por los católicos griegos hasta 1963, cuándo fue tomada por los ortodoxos.los servicios uniatas (católicos griegos) se llevaron a cabo en una capilla católica latina, hasta que se construyó una nueva iglesia uniata en 1987.