Koeksuster

Se prepara mediante fritura de una masa en aceite hirviendo para recubrirlo posteriormente con sirope de azúcar.

La versión afrikáner es mucho más empalagosa y crujiente que la versión malaya y su textura es más la de un bollo, es mucho más espesa, y por regla general se encuentra recubierto de coco rallado.

Existe una diferencia en la pronunciación, la más preferidas es la que se menciona como koesister.

También tiene similitud con el dulce de origen holandés Oliebollen (bollo de aceite, ya que se fríe en aceite).

El "Oliebol" se suele comer en Nochevieja en los países bajos.