Bloqueo de genes

El bloqueo de genes, también llamado inactivación génica o desactivación génica (en inglés, gene knockout) es una técnica genética que consiste en suprimir la expresión de un gen específico en un organismo, sustituyendo el gen original en su locus por una versión modificada del mismo, a la que se ha extraído uno o varios exones , de esta forma, se obtienen organismos que no expresan el gen en un tejido específico o en el organismo completo.

[1]​[2]​ Un organismo knock-in es igual al anterior pero en lugar de eliminar un gen determinado este es reemplazado por una versión modificada del mismo, que produce una función adicional.

Estas técnicas varían en las herramientas utilizadas, en el tiempo necesario para conseguir un resultado positivo y en la especificidad del mismo.

Dentro de estas técnicas se encuentran: En 2007, Mario Capecchi, Martin Evans, y Oliver Smithies obtuvieron el Premio Nobel en Fisiología o Medicina por el desarrollo de técnicas de modificación genética específicas y tecnología de células madre embriónicas de ratón (células ES) que, combinadas, permitieron la generación de los ratones knockout (ratones con genes bloqueados).

[3]​[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​ El procedimiento general para producir un organismo Knockout es:

Al ratón de la izquierda se le ha bloqueado un gen del crecimiento de pelo, mientras que el de la derecha es un ratón normal
Procedimiento para generar blastocitos de genotipo mixto.
Esquema de cruces para obtener ratones con genes bloqueados . Blastocitos que contienen células tanto no modificadas como bloqueadas , se inyectan en el útero de una madre portadora. Esta produce una descendencia que es bien tipo salvaje (no modificados, del mismo color que el blastocito donante (gris)) o bien es una quimera (mezcla) (parcialmente bloqueada ). Los ratones quimera se cruzan con un ratón normal gris. Este cruce produce una descendencia de ratones blancos ( heterocigotos para el gen bloqueado ) o bien grises (normales). Los ratones blancos heterocigotos se cruzan luego entre sí para obtener ratones que son homocigotos para el gen bloqueado o más bien, suprimido .