Cruzando el puente en la entrada del pueblo, la carretera continúa hacia las ciudades de Lachin y Stepanakert.Aproximadamente el 90% de la población se dedica a la agricultura (ganadería y horticultura).Khndzoresk es famoso por el pueblo antiguo, excavado en la montaña, a la manera de Capadocia, formando un sistema de cuevas en parte naturales y en parte horadadas en la roca volcánica, que estuvo habitado hasta mediados del siglo pasado y que albergó a una numerosa población, con dos iglesias y tres escuelas.[3] Al final del siglo XIX, Khndzoresk era el pueblo más grande de Armenia Oriental.La fortaleza de Khndzoresk sirvió como base militar para Mkhitar Sparapet en 1728-1730, que preservó lo conquistado por Bek en Syunik, entonces Zangezur.Los habitantes tienen el Haplogrupo R1b del cromosoma Y - rama occidental europea del P312> df27> Un431> Y7363 El atractivo principal de Khndzoresk es su garganta, en la que hay curiosas formaciones rocosas y un antiguo asentamiento en cuevas artificiales, excavadas en la toba volcánica.