Sus instituciones culturales y la cría de renos representan las principales actividades del municipio.La zona donde hoy se ubica el municipio fue motivo de disputas territoriales entre Suecia y Noruega desde el siglo XVI.El rey sueco Carlos XI dispuso que se construyeran iglesias suecas junto al cauce de los ríos de la zona, algo que sin embargo no tuvo resonancia.La soberanía sueca sobre Kautokeino terminó en 1751, cuando tras un acuerdo territorial con Dinamarca-Noruega, la zona recayó en esta última.Tras ese acontecimiento, el gobierno intensificó la asimilación del pueblo sami a la sociedad noruega.Además del pueblo de Kautokeino, el municipio incluye 15 localidades más pequeñas: Máze (Masi), Láhpoluoppal, Šihččajávri, Ávži, Siebe, Mieron, Stornes, Šjuoššjávri, Čunovuohppi, Suolovuopmi, Gálaniitu, Áidejávri, Ákšomuotki (Økseidet) y Soahtefielbma.Sin embargo, a causa de las bajas temperaturas y una mayor cubierta vegetal, Kautokeino no es demasiado seco.Mientras que las condiciones invernales se extienden desde la mitad de octubre hasta mediados de mayo, las condiciones más duras son entre diciembre y febrero, cuando la temperatura puede descender hasta los -45 °C o incluso menos.Este clima seco convierte a Kautokeino en un sitio ideal para observar la Aurora polar.